95.2 Ràdio

  • "Violetas blancas" de Rafael Peris

  • "Yerma" de Federico García Lorca

  • Arrancamos una nueva temporada de Teatro Radiofónico

    Señoras, señores, bienvenidos a una nueva temporada estable de Teatro Radiofónico

    Con ilusiones renovadas y con el afán de continuar disfrutando con la labor a favor de la cultura teatral y su presencia en el medio de la radio, arrancamos una nueva temporada de Teatro Radiofónico. y lo hacemos con novedades importantes. La más destacable es la periodicidad semanal que adquiere nuestro espacio a partir de esta temporada, con una programación que combinará las nuevas producciones con las reposiciones de las audiciones reunidas en el archivo sonoro de los últimos treinta años de activitat del "Quadre de Veus de Radioteatre".

    Durante los más de sesenta años de historia, el "Quadre de Veus de Radioteatre" ha representado un gran número de obras a través de les ondas hertzianas, primero en la desaparecida Radio Terrassa, y desde hace ya cinco temporadas en las ondas de la 95.2 Ràdio.

    A lo largo de todos estos años de historia, nuestro elenco ha mantenido una evolución constante, y se han producido numerosos cambios en todos los aspectos, ya sea en la vertiente técnica, la artística  y, sobretodo, la humana.

    En una primera etapa, iniciada en 1947 cuando se formó el primer "Quadre de Veus de Radioteatre"  estable hasta finales de la década de 1960, y debido a las limitaciones técnicas de la época, las obras eran representadas en riguroso directo. No obstante, a partir de la reanudación de la actividad en la década de 1980, el Teatro Radiofónico comenzó a emitirse de forma grabada. Esto, ha permitido que, hoy, el archivo sonoro del "Quadre de Veus de Radioteatre" de los últimos treinta años, cuente con casi unas doscientas obras grabades.

    Por lo que se refiere a la vertiente artística, siempre hemos enfocado nuestra labor desde una perspectiva doble. Por un lado, la pluralidad a la hora de escoger las piezas teatrales que ponemos al alcance de nuestra audiencia, nos permite llegar con nuestro trabajo a un amplio abanico de público con preferencias distintas hacia un autor, estilo o género determinado, pero sin olvidar la voluntad i el máximo interés para crear un producto final con una calidad que permita animar a nuestros seguidores y hacerles disfrutar con las audiciones que ponemos en antena.

    No cabe duda que la pieza más importante en todo este entramado son los recursos humanos que han permitido hacer llegar el teatro a través de les ondas de radio hasta nuestros seguidores. Muchas son las voces que han formado parte del "Quadre de Veus" en algún momento de nuestra trayectoria y hasta nuestros días. Por desgracia, algunas de estas voces ya no se encuentran entre nosotros, y otras han evolucionado hacia otros caminos. Sin embargo, todas ellas han dejado su huella y han permitido que una asociación de aficionados al teatro, la lectura y la radio, aún hoy continuen seducidos por un género artísticp minoritario que cincuenta años atras era motivo de reunión obligada en todos los hogares.

    Sirva pues, esta iniciativa de recuperar y poner de nuevo en antena nuestro archivo sonoro, no sólo para disfrutar del espectáculo teatral y radiofónico para el que se ha concebido, sinó también para recordar y homenajear a todos aquellos quienes al largo de nuestra historia han formado parte de nuestro elenco y que por uno u otro motivo ya no continuan formando parte de él.

    Les invitamos, una vez más, a que disfruten del teatro sin salir de casa y sin pasar por taquilla. Escoja su butaca preferida, cierre los ojos, imagine su propio escenario i déjese llevar por el hechizo y la emoción del Teatro Radiofónico.

     

  • Colección de monólogos del Modernismo catalàn

     

    Con motivo de la celebración de la Fira Modernista de Terrassa los días 9 y 10 de Mayo, el Quadre de Veus de Radioteatre de la 95.2 Ràdio se complace en presentar una colección de monólogos de dos de las figuras más relevantes del Modernismo catalán: Santiago Rusiñol i Apel·les Mestres.

    Durante los días previos a la celebración de la Fira, des del lunes 4 al viernes 8 de Mayo, a las 13:30 horas, la 95.2 Ràdio pondrá en antena dos monólogos diarios. El lunes, día 4, se emitirán "L'home de l'orgue" de Santiago Rusiñol y "Ex. la política" d'Apel·les Mestres. Al día siguiente, tomarán el turno "El bon caçador" y "Un desmemoriat" de los mismos autores. El miércoles, día 6, podrán escuchar "Els plany d'en Joan Garí" y "No em vinguis amb metges". "Un bon home" y "El silenci és d'or" llegarán a las ondas el jueves día 7, y el repertorio se cerrará el viernes 8 con "Vuits i nous" y "Un anònim", ambos de Apel·les Mestres.

    El repertorio íntegro de la totalidad de los monólogos podrá escucharse el último sábado del mes de Mayo, día  30, en el marco de la programación de la Temporada estable de Teatro Radiofónico a las tres de la tarde y a las doce de la noche.

  • El dubte

    El dubte
    El dubte
    de John Patrick Shanley

  • El Quadre de Veus de Radioteatre en Visquem Terrassa

    Portada de la revista Visquem Terrassa, num 147, de Gener de 2012

    "Visquem Terrassa", la revista municipal de información editada por el Ayuntamiento de Terrassa, en su número de Enero del 2012, se hace eco de la labor que lleva a cabo el "Quadre de Veus de Radioteatre" para poner en antena las producciones del Teatro Radiofónico de la 95.2 Radio que emiten con carácter mensual.

    Llegiu l'article

    Visquem Terrassa (Gener 2012)

     

     

  • Emisión especial de Todos los Santos

    Martes, 1 de Noviembre de 2.011

    Emisión especial de Todos los Santos

  • Emisión especial en Barcelona Digital Ràdio

    Barcelona Digital Ràdio es una emisora ​​que emite por Internet durante las 24 horas del día y que cuenta con un espacio semanal dedicado al radioteatro que recupera las producciones del género de las grandes emisoras del país, Radio Barcelona, Radio 4 o Catalunya Radio.

    Esta semana el espacio de radioteatro de Barcelona Digital Radio incluye, por primera vez, una obra realizada e interpretada por el único cuadro de teatro radiofónico activo que existe hoy en Cataluña, el equipo de personas que una vez al mes pone en antena una producción dramática en la Ràdio Municipal de Terrassa (95.2 FM). La obra elegida es "Luz de gas", de Patrick Hamilton, una trama de intriga que transcurre en plena época victoriana, emitida en la 95.2 Radio el 27 de Noviembre de 2.010.

  • Emisión extraordinaria en Todos los Santos

    Lunes, 1 de Noviembre  de 2.010

    Emisión extraordinaria en Todos los Santos

  • Especial de Navidad: Nadal

    Domingo, 25 de Diciembre de 2.022

    Especial de Nadal

  • Especial de Sant Esteve: Nadal poiètic

    Lunes, 26 de Diciembre de 2.022

    Especial de San Esteve

  • Fira Modernista de Terrassa: Monòlegs modernistes

    Lunes, 4 de Mayo de 2.015

    Fira Modernista de Terrassa

  • Fira Modernista de Terrassa: Monòlegs modernistes

    Martes, 5 de Mayo de 2.015

    Fira Modernista de Terrassa

  • Fira Modernista de Terrassa: Monòlegs modernistes

    Miércoles, 6 de Mayo de 2.015

    Fira Modernista de Terrassa

  • Fira Modernista de Terrassa: Monòlegs modernistes

    Jueves, 7 de Mayo de 2.015

    Fira Modernista de Terrassa

  • Fira Modernista de Terrassa: Monòlegs modernistes

    Viernes, 8 de Mayo de 2.015

    Fira Modernista de Terrassa

  • La intelectual

    La intelectual
    de Santiago Rusiñol

  • Los Podcasts del Teatro Radiofónico

    Si os habeis perdido alguna de las representaciones del Teatro Radiofónico de la 95.2 Ràdio o, simplemente, deseais escucharlas de nuevo, podeis recuperarlas mediante los podcasts.

  • Nuestra historia

    Los orígenes del radioteatro en la ciudad de Terrassa se remontan al año 1935, cuando el entonces recientemente nombrado presidente del Club de Radio Terrassa, Joan Paulís, impulsa una nueva oferta radiofónica en la emisora. Paulís, hombre de fuerte carácter catalanista, da prioridad a espacios de cariz informativo y de habla catalana. Pero, dejando de lado los contenidos informativos, impulsa un nuevo espacio escénico teatral bautizado con el nombre de Radioteatre català de Ràdio Terrassa, y encarga su dirección a Josep Gotsens, miembro del Club de Radio Terrassa, quién ya era director de un grupo teatral amateur en la ciudad. Gotsens reune un grupo de actores, entre los cuales figuraban voces como las de Ventura Camps, Lidia Matabosch, Josep Aragay, Antolina Boada o Joaquima Gotsens, con el fin de llevar a cabo interpretaciones de fragmentos de obres de teatro, tanto en lengua catalana como en castellano, escogidas por él mismo. La duración de esta iniciativa es, sin embargo, muy breve. Paulís deja la presidencia del Club de Radio Terrassa y poco después, la delicada situación política que vive el país y el posterior estallido de la Guerra Civil acaban con la filosofía establecida por Paulís.

    Quadre de Veus de Radioteatre a començaments de la dècada de 1.950El inicio del Cuadro Escénico como un grupo estable no puede considerarse un hecho hasta una vez transcurrido el periodo de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. La cultura teatral vuelve a hacerse un hueco en las ondas, y así, en 1947,  Joan Llenas i Bartoló, por aquel entonces locutor de Ràdio Terrassa y  gran aficionado al teatro, reúne un grupo de voces para formar el primer Cuadro Escénico estable de la emisora. Ello permite hacer interpretaciones de radioteatro a la altura de las que se hacían en todas las  emisoras por aquella época. Este primer Cuadro Escénico estable es denominado Compañia de Comedias de Radio Tarrassa y debuta el 15 de Julio de ese mismo año con la obra "El ladrón". Posteriormente, le siguen las representaciones de muchos otros títulos, ya sea en castellano o en catalán, y son puestas en antena, por ejemplo, "Cobardias", "El zapatero y el Rey", "Doña Clarines", "El nido ajeno", "La puntaire", "La corona d'espines", "Terra baixa", "L'hostal de la Glòria", entre otras. Todas estas representaciones adquieren una notable acogida por parte de la audiencia, que, como era costumbre en aquellos años,  acostumbraba a reunirse alrededor del único aparato receptor de radio que había en el hogar para poder escuchar todo tipo retransmisiones. El radioteatro, no en vano, era una de les más celebradas, y era uno de los espacios más escuchados en todas les emisoras, como Radio Sabadell, Radio Barcelona, Radio Nacional de España, Radio España de Barcelona, y todas ellas programaban radioteatro un día diferente de la semana, de manera que no coincidiesen entre ellas y la audiencia tuviera la capacidad de alternar su seguimiento y de ser fiel con todas.
    Por aquellos años, todas las obras eran interpretadas en riguroso directo, puesto que los medios de grabación sonora eran todavía ausentes. Ello requería una concentración y una atención especiales por parte de los actores, ya que en caso de error no cabía lugar para la rectificación. La buena labor de dirección de Joan Llenas era una total garantía para realizar un trabajo de gran calidad y con muy buena aceptación por parte del público. Tanto es así, que en 1951 se produjo un hecho histórico que aún hoy, los componentes del Cuadro de Voces actual que estuvieron allí presentes, recuerdan de manera especial. Era costumbre, en aquellos años, representar, alrededor de la festividad de Todos los Santos,Moment de la representació de "Don Juan Tenorio" al Teatre Alegria de Terrassa, el 1951 el drama de "Don Juan Tenorio" de Zorrilla, y el Cuadro Escénico quiso llevar a cabo esa representación de cara al público y como si de teatro convencional se tratara. De esta manera, el 30 de Octubre de 1951, y ante un público entregado, entre el que figuraban como invitados de honor los actores Conrado Sanmartin y Paco Rabal y el actor del Cuadro de Voces de Radio Barcelona Isidro Sola, el Cuadro Escénico de Radio Terrassa alcanzó un gran éxito, y se consolidó como uno de los grupos de radioteatro más activos de la época. Dos días más tarde, volvió a representarse esta misma obra, en esta ocasión, en el Teatro Cinema Doménech de Rubí. Después menudearon también otras  actuaciones i representaciones de diferentes obras en distintas salas de poblaciones de toda la provincia e incluso se llegó a actuar en otras emisoras como Radio Sabadell y Radio Manresa. En todas estas representaciones fuera de los estudios de radio, el director Joan Llenas contaba con el soporte y la ayuda de Francesc Izquierdo como director artístico, y los dos dirigían les voces del Cuadro Escénico. Entre los componentes de la época se encontraban nombres como Rosa Maria Martinez, Teresa Figueras, Elsa Campoy, Maria Teresa Padrós, Concepció Casanovas, Maria Teresa Vázquez, Paquita Rovira, Amparo Martí, Lidia Segués, Julia Morales, Micaela Pedrolo, Maria Glòria Farrés, Juanita Palau, Odette Pinto, Josep Alemany, Josep Burgués, Ventura Riera, Jesús Colomer, Jordi Massagué, Ramon Bravo, Joan Garrigó, Lluís Jordà, David Mir, Josep Armengol, Jordi Campà, Anselm Marcet, Gabriel Alonso, Guillermo Salceda, Rafael Peris, Salvador Llach, Albert Puig, y el propio Llenas, entre otros que iban incorporándose hasta formar un grupo no sólo con alto nivel artístico, sino, también, unido por una firme amistad que se iba enriqueciendo con el transcurso de los días.
    La trayectoria del Cuadro Escénico bajo la dirección de Joan Llenas se prolongó hasta finales de la década de 1960, cuando Llenas cambió de domicilio para trasladarse a Barcelona. Entonces, la dirección del Cuadro Escénico recayó en manos de Ermenter Cima, que ocupó el cargo por un breve espacio de tiempo, hasta 1971, año en que abandonó la emisora. En ese momento, se inició un periodo de inactividad del Cuadro Escénico, motivado, más que por el vacío producido en su dirección, por el hecho que en la década de 1960 había aparecido una seria alternativa a la radio, la televisión. El auge, cada vez en mayor crecimiento de ese nuevo medio de comunicación que maravillaba al mundo entero mediante la difusión simultánea de imágenes y sonidoempezó a desplazar y arrinconar al teatro invisible de la radio.

    Cartell d'anunci de "Les vinyes del Priorat" representada el 1983 en motiu de l'homenatge a Lidia SeguésPero la desaparición del Cuadro Escénico sólo se convierte en un hecho temporal.La recuperación del teatro radiofónico tiene un punto de partida a raíz de una efeméride clave.En 1983, Lidia Segués, locutora de la emisora ​​y actriz de radioteatro de los años 50, que había comenzado en el Cuadro Escénico en 1951 pero no formó parte de la plantilla de locutores hasta 1957, celebra sus 25 años de profesión enla radio.Con este motivo, un grupo de antiguos compañeros del Cuadro Escénico de la etapa anterior, le rinde un homenaje con la representación de "Les vinyes del Priorat" de Josep Maria de Sagarra, obra que ella misma ya había interpretado en la etapaanterior y en la que vuelve a intervenir.A su lado participan María Gloria Farrés, Juanita Palau, Albert Puig, Anselmo Marcet, Manuel Arisó, Rosa Torrens, Ramón Bravo, Luis Montull y Juan Garrigó.
    Esta celebración vuelve a despertar la inquietud del teatro radiofónico a todos ellos, de modo que, de acuerdo con la dirección de la emisora, arranca un nuevo proyecto para reactivar el Cuadro Escénico.LasEls components del Quadre de Veus de Radioteatre, el 1.986 nuevas sesiones de radioteatro, que al principio se ofrecen con carácter bimensual, cuentan con las voces aún activas de la etapa anterior, pero también se añaden nuevas voces más jóvenes.La dirección de este Cuadro de Voces encomienda a Juan Garrigó, y Rafael Peris asume la tarea de adaptador y guionista de las obras que se ponen en antena.De esta manera se forma un grupo estable y totalmente amateur que sigue una disciplina y seriedad que permite cumplir los objetivos establecidos y ofrecer un producto de calidad a la audiencia.Así, con la colaboración desinteresada de todos sus componentes, este Cuadro de Voces se convierte en una oferta única en el panorama radiofónico del momento, ya que las iniciativas de otras emisoras para revivir el radioteatro, han topado con la dependencia profesional de sus actores y no han seguido adelante.
    A partir de 1986, con el Cuadro de Voces ya consolidado, se amplía la oferta de retransmisiones y se emiten obras con carácter mensual, el último sábado de cada mes.Desde ese momento, el Cuadro de Voces comienza una etapa prolífica de creación e interpretación de diferentes obras, como "La fortuna de Sílvia" y "La ferida lluminosa" de Josep Maria de Sagarra, "Ball robat" de Joan Oliver, "Crim i silenci" de José Comas i Tàpies, "La encajera" de Salvador Bonavia, "La puebla de las mujeres" de los hermanos Alvarez Quintero, "La madre guapa" de Adolfo Torrado, "Anillos para una dama" deAntonio Gala, "Los tres etcéteras de Don Simón" de José María Pemán, "Proceso a cuatro monjas" de Vladimiro Cajoli; "La sombra de Caín", el guión del mismo adaptador y guionista del grupo Rafael Peris; hasta llegar aléxito de audiencia que supone "Yerma" de Federico García Lorca, en 1988, cuando en la emisora ​​se reciben numerosas cartas y llamadas telefónicas en señal de aprobación y felicitación por la labor realizada por el Cuadro de Voces.

    En plena etapa artística del Cuadro de Voces de radioteatro, el 21 de Febrero de 1989, muere de manera repentina Rafael Peris, guionista y adaptador del grupo. Un año más tarde, en Febrero de 1990 y en el Centre Social Catòlic, Rafael Peris recibe un emotivo homenaje póstumo por parte de sus compañeros con la interpretación de "Yerma" de Federico García Lorca ante un anfiteatro abarrotado. Este momento representa, también, la reanudación de las sesiones de radioteatro con público que ya se habían hecho en la etapa anterior. Pocos días después de la muerte de Rafael Peris, Radio Terrassa pone en antena el 13 de Marzo de 1989, la novela por capítulos "El pan y la tierra" del autor terrasense, de origen andaluz, Angel Cazorla, novela que había sido grabada a principios de 1988.


    Portada del programa de mà de la representació de "Pigmalió" al Centre CulturalEn la década de 1990, el Cuadro de voces continúa ofreciendo las obras de radioteatro con carácter mensual, ahora ya con la adaptación y guión de Juan Carlos Peris, periodista de profesión, que toma el relevo de las adaptaciones radiofónicas después de la muerte de supadre.Se produce, también, la incorporación de nuevas voces al grupo, hasta llegar a disponer de un elenco artístico de casi cuarenta voces en activo a mediados de Portada del programa de mà de la representació de "La sentencia se cumplirá a las doce" en motiu del 75è aniversari de Ràdio Terrassaesta década.Durante esta época se impulsan también algunas representaciones de radioteatro con público.La buena acogida que tuvo la sesión de homenaje a Rafael Peris traslada una nueva representación de la misma "Yerma" en un escenario más amplio, el del Centro Cultural de Caixa Terrassa, el 10 de Noviembre de 1990.El 28 de Enero de 1995, el Cuadro de Voces vuelve a actuar en el escenario del Centro Cultural, en este caso, con la interpretación de "Agnès de Deu" de John Pielmeier, logrando un éxito al mismo nivel que el de laanterior representación.Más tarde, el 31 de Marzo de 2000, vuelve a interpretarse una nueva obra de Federico García Lorca en el escenario del Centro Cultural, en este caso, "Bodas de sangre".Después, le siguen otras interpretaciones en directo y con público, como es el caso de "Pigmalió" de Georges Bernard Shaw en el Centro Cultural de Caixa Terrassa, o "La mà de mico" de Salvador Vilaregut el Gran Casino.Precisamente, este último guión vuelve a ser interpretado el 16 de Enero de 2004 en el marco de los actos de celebración del 75 aniversario de Radio Terrassa el Teatro Alegría, conjuntamente con otro guión radiofónico especialmente pensado para la radio, "La Sentencia se cumpliráa las 12 ", escrito por los míticos guionistas Juan Manuel Soriano y Ramón Vaccaro del Radioteatro y Teatro Invisible de Radio Nacional de España, una historia que produce escalofríos entre el público asistente y con el que se consigue un alto nivel de interpretación.Aparte, sin embargo, de estas actuaciones esporádicas, el Cuadro de Voces de radioteatro ha intervenido de manera regular en actos públicos, como la Fiesta de la Poesía que se celebra anualmente cada primavera en Terrassa, o las lecturas dramatizadas de las obras ganadoraslos Premios de Novela Ferran Canyameres que con carácter anual se entregan en la Noche del Misterio que organiza la delegación de Òmnium Cultural de Terrassa, entre otros.

    El Quadre de Veus de Radioteatre en una actuació en la "Nit del Misteri" als primers anys del segle XXIDurante estos primeros años del siglo XXI, el Cuadro de Voces continúa incorporando nuevos actores y actrices a su elenco, y se interpretan obras como "Bajarse al moro" de José Luis Alonso de Santos, "El banyut imaginari" de Molière, "El Proceso de Oscar Wilde"de Maurice Ronstad, "El zoológico de cristal"de Tennessee Williams, "Escuadra hacia la muerte"de Alfonso Sastre, "Fulgor y muerte de Joaquín Murieta"de Pablo Neruda, "L'assassinat de la senyora Abril"de Josep Maria de Sagarra, "L'habitació"de Harold Pinter, "La casa de Bernarda Alba"de Federico García Lorca, entre otros.

    El 28 de Enero de 2010, se anuncia el cierre inminente de las emisiones de Radio Terrassa. Dos días más tarde, el 30 de Enero, se emite la última obra en esta emisora​​, "Cándida" de Bernard Shaw, que además, se convierte en el último espacio de producción local que se emite en Radio Terrassa. Se inicia, entonces, un breve período de ausencia de radioteatro en las ondas, pero no de la actividad del Cuadro de Voces, que sigue manteniendo los compromisos adquiridos con las diferentes entidades organizadoras de los eventos que ya estaban programados. La voluntad manifiesta de los componentes del grupo por la continuidad del radioteatro y el interés que muestran diferentes organizaciones para mantenerlo vivo, se traducen en un acuerdo total de Primer logo del "Teatre Radiofònic" a la 95.2 Ràdio.colaboración entre el Cuadro de Voces y la Radio Municipal de Terrassa que se gesta durante el mes de Julio del 2010. Así, el 25 de Septiembre, con el inicio de la nueva temporada radiofónica, el Cuadro de Voces de radioteatro, comienza su actividad en esta emisora ​​con la interpretación de la obra "L'hostelera" de Carlo Goldoni. Desde entonces, el elenco artístico toma el nombre de esta emisora ​​y pasa a llamarse Quadre de Veus de Radioteatre de la 95.2 Ràdio.

     

  • Nueva temporada de Teatro Radiofónico

    Después del descanso del periodo estival, el sábado 28 de septiembre iniciamos la nueva temporada de Teatro Radiofónico, la cuarta ya, en la 95.2 Ràdio.

    Con ilusiones y fuerzas renovadas, volvemos con ganas de hacerles disfrutar con nuestra propuesta teatral. Una propuesta que con la interpretación de los actores, los pasajes musicales y los efectos sonoros, sea capaz de invadir su imaginación y hacerles disenyar su propio escenario teatral,

    Además, aparte de la difusión radiofónica de las dos sesiones del último sábado de cada mes, queremos aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para hacerles llegar el teatro a través de nuestros podcasts con el objetivo que puedan escucharlo donde y cuando lo deseen: por el día o por la noche, en el desayuno o la cena, en casa o en el coche, solo o en compañia, en su ordenador o en su teléfono móvil,..., sin passar por taquilla y en primera fila. Ustedes escogen !!!

    Esperamos que aquellos que ya son seguidores nuestros sigan a nuestro lado, y a los que aún no lo son, les invitamos a acompañarnos en nuestro escenario virtual.

     

  • Oriol Carreras

  • Quadre de Veus de radioteatre

    Quadre de Veus de radioteatre

    Artículo publicado en la revista municipal "Visquem Terrassa", en el mes de Enero de 2012, haciéndose eco de la actividad del "Quadre de Veus de Radioteatre" y las emisiones de "Teatre Radiofònic" en la 95.2 Ràdio.

  • Radioteatro en la red de emisoras COM Ràdio

    Con motivo de la programación especial de las fiestas navideñas, la Red de emisoras COM Ràdio ha programado la emisión de dos obras de radioteatro producidas por el "Quadre de Veus de la 95.2" que serán emitidas por todas las emisoras de la red simultáneamente.

    Les dos obras que han sido escogidas son "Quatre dones i el Sol" de Jordi Pere Cerdà y "L'assassinat de la Senyora Abril" de Josep Maria de Sagarra, ambas emitidas recientemente por la 95.2 Ràdio en cobertura local.

    "Quatre dones i el Sol" se emitirá el dia de Navidad a las cuatro de la tarde, mientras que "L'assassinat de la Senyora Abril será emitida el 1 de Enero a la misma hora. Si aún no las conoce, o las quiere volver a revivir, le invitamos a escucharlas.

     

  • Temporada estable de Teatre Radiofònic: A mitad de camino (Primera parte)

    Sábado, 7 de Noviembre de 2.015

    Temporada estable de Teatro Radiofónico

  • Temporada estable de Teatre Radiofònic: A mitad de camino (Segunda parte)

    Sábado, 14 de Noviembre de 2.015

    Temporada estable de Teatro Radiofónico

NOTICE: This website uses its own and third party cookies in order to improve our services and the browsing experience.

If you continue browsing, explicitly accepts the use of cookies. You can get more information by reading our Cookies Policy.